La Biblioteca Comunitaria Cambalache es una iniciativa autogestionada desarrollada en un inicio por el Colectivo Ensamble, organización sociocultural sin fines de lucro creada en el año 2016, con el fin de implementar iniciativas educacionales y culturales en los barrios norte-periféricos de Rancagua de Chile, sector carente de espacios abiertos a la comunidad para la promoción de la lectura, la escritura y el conocimiento. Hoy en día se encuentra administrada por la Fundación Cultural, Social y Educativa Cambalache, siendo parte de un proceso de crecimiento y desarrollo.
Este espacio bibliotecario vino a llenar un vacío sociocultural del sector territorial al cual adscribe que se arrastró por años, permitiéndole a un número importante y cada vez mayor de personas y grupos familiares de diversos grupos etarios y territorios poder acceder, tanto a bienes culturales materiales, como libros, juegos didácticos, mobiliario como a experiencias culturales simbólicas, es decir, instancias, momentos, tardes enteras en las cuales el barrio logra vivirse en este espacio, plasmándose en la experiencia un sentido de comunidad que las personas y familias valoran.
Origen
La biblioteca Cambalache fue levantada gracias a jornadas de trabajo barrial efectuadas durante un largo periodo “puertas adentro” que se extendió desde mediados del año 2016 hasta el 9 de diciembre del año 2017, día en el cual fue inaugurada oficialmente con la participación de la comunidad y con el apoyo de músicos y gestores de nuestra región. Hoy en día Cambalache cuenta con más de 120 socios(a) activos(a) y sus actividades de extensión cultural tienen una cariñosa y buena acogida en la comunidad.
Colección
La Biblioteca Cambalache ha adquirido su colección bibliográfica gracias a campañas de recolección, desarrolladas vía radios comunitarias, redes sociales, puerta a puerta y perifoneo por los barrios norte de Rancagua y fondos públicos concursables.
Ha construido una amplia colección heterogénea y clasificada según el perfil-usuario del sector en Sistema de Clasificación Decimal Universal (CDU).
Cuenta con casi 3.000 libros ingresados a su base de datos opac, para una búsqueda online más expedita por los(as) usuarios. www.bibliotecacambalache.cl/pmb/opac_css