La historia viva que representa la vejez no se aprovecha, ni se rescata. Recordemos que hasta bien entrado el siglo XX, a pesar del desarrollo de la imprenta desde la Edad Media, la transmisión del conocimiento tenía un alto componente de oralidad. Esa sociedad, impregnada por un fuerte componente oral, necesitaba de sus ancianos, símbolos de su continuidad como memoria del grupo y condición indispensable para su reproducción cultural y social. Sin embargo, con la implantación de la televisión en los años 60 y luego con los ordenadores personales y el desarrollo de internet la transmisión oral fue quedando relegada, y con ella, la importancia del rol del adulto mayor, siendo marginados paulatinamente como grupo social y debilitando su participación en la comunidad
Descripción
El proyecto “Juguemos a Contarnos” consiste en la realización de actividades formativas sobre patrimonio cultural local, a través de un encuentro intergeneracional con la participación de los estudiantes de Kinder y prekinder de escuelas de la región e integrantes de Clubes de Adultos Mayores. El proyecto es ejecutado por un equipo de trabajo integrado por una mediadora y un asistente de biblioteca, quienes planifican, coordinan y ejecutan actividades de mediación cultural, que responden a tres temáticas generales, siendo estas: Patrimonio Local, Juegos Tradicionales y Fiestas Típicas.
Público Objetivo
Este proyecto se dirige a un público objetivo compuesto por los integrantes de los Clubes de Adultos Mayores de la región de O´higgins, los estudiantes de kinder y prekinder de la Escuelas de la región y sus educadoras.
Encuentros Intergeneracionales
A través de este proyecto buscamos promover la vinculación entre estas instituciones (Clubes de Adultos Mayores y Escuelas), pues creemos que es vital generar puentes entre estos dos mundos.
Sabemos que la experiencia de convivir con adultos mayores y aprender de ellos a través de actividades sobre cómo eran los juegos de antes, cómo eran las fiestas de antes, de conocer el barrio en rutas patrimoniales y a través del relato reconstruir las historias que guardan esos lugares, les será de gran beneficio a los alumnos en su proceso de sociabilización y desarrollo del lenguaje.
Ahora bien, para los adultos mayores este proyecto es, también importante, pues les abre un espacio complementario, donde poder encontrarse, reunirse e interrelacionarse entre ellos mismos, pero más importante aún, con otros miembros de la comunidad en dinámicas de aprendizaje lúdico donde son ellos(as), de forma activa, los(as) principales transmisores de los conocimientos, con base en su experiencia, en su relato y en su oralidad.